La Iniciativa Regional es un
innovador instrumento de cooperación intergubernamental creado por
los países de la región, que cuenta también con el compromiso de
organizaciones de empleadores y trabajadores, de América Latina y
el Caribe que propone alcanzar la meta 8.7 de la nueva Agenda 2030
para el Desarrollo Sostenible, y busca acabar con toda forma de
trabajo infantil para 2025.
Este
año, la reunión que todos los años se realiza de forma presencial,
ocurre en un contexto particular, asociado a la crisis derivada de la
pandemia de la COVID-19 y a los desafíos que trae aparejados en
términos económicos, sociales, e incluso culturales, por el impacto
que han tenido las medidas de aislamiento social obligatorio
aplicadas en varios países.
La
acción de la IR, basada en el diálogo social, resulta pertinente en
el contexto de la recuperación de la crisis y en el diseño de las
respuestas que los países y los actores preparan y algunas de las
cuales ya están en implementación. La población de niños, niñas
y adolescentes en riesgo o en situación de trabajo infantil deben
estar en el centro de las estrategias económicas de recuperación
para mantener la senda hacia el logro de la meta 8.7 de los Objetivos
de Desarrollo Sostenible en lo referido a “poner fin al trabajo
infantil en todas sus formas para 2025”, planteando una
reactivación económica sin trabajo infantil.
Es
por ello, que Paraguay como miembro fundador, trabajará activamente
en la agenda propuesta para los siguiente días de reuniones
técnicas, como el Plan Operativo de la Iniciativa Regional para
2021; los lineamientos para avanzar en una propuesta de
sostenibilidad de la Iniciativa Regional; la identificación de
factores asociados priorizados en su intersección con el trabajo
infantil e impactados por la COVID-19 y con gran énfasis en la
Estrategia Regional del Año Internacional para la Eliminación del
Trabajo Infantil 2021.
De
las reuniones que se llevarán a cabo de forma virtual, participarán
45 Puntos Focales de la Iniciativa Regional América Latina y el
Caribe Libre de Trabajo Infantil; 4 representantes de Agencias de
Cooperación socias de la Iniciativa Regional; 7 integrantes de la
Secretaría Técnica de la Iniciativa Regional y 8 especialistas
técnicos.
En
ese orden de ideas, Paraguay está trabajando íntegramente para
alcanzar la meta deseada, y sostener todo lo avanzado hasta ahora
para no caer en retrocesos en cuanto a trabajo infantil, apostamos a
una reactivación económica sin trabajo infantil, para que niñas
niños y adolescentes tengan un desarrollo armónico con un proyecto
de vida sana.