Ministerio de Trabajo impulsa reactivación del empleo con enfoque inclusivo

El Ministerio de Trabajo, Empleo y Seguridad Social (MTES) a través del Sistema Nacional de Formación y Capacitación Nacional (Sinafocal) y la fundación Saraki, en el marco del proyecto “Oportunidades para la inclusión efectiva” ofrecen 70 cursos de capacitación gratuita a nivel país, dirigidos a más de 1.750 beneficiarios con discapacidad, sus familiares, indígenas y…

El lanzamiento de los cursos se
realizó en el local de la fundación Saraki con la presencia de la
ministra de Trabajo Carla Bacigalupo; el secretario técnico de
Sinafocal, María José Cabezudo, presidenta de Saraki, entre otras
autoridades. El evento se realizó como parte de las actividades de
la “Semana del Empleo y Emprendedurismo Juvenil” que lleva
adelante la cartera de Estado y que tiene como propósito la
reactivación del empleo con la recuperación económica. Esta tarde
continuarán los eventos en este marco con el lanzamiento de los
cursos virtuales del Servicio Nacional de Promoción Profesional
(SNPP), así como mañana con otra actividad y en los días
sucesivos.

Durante
la ceremonia, la ministra de Trabajo manifestó que las instituciones
están haciendo un gran esfuerzo y se unieron para impulsar la
reactivación del empleo y la economía.”Estamos operando la
reactivación con una mirada más inclusiva, anclada en la
capacitación para el trabajo a nivel país, con esa atención
especial a los grupos más vulnerables. Sin dudas nos está tocando
vivir un tiempo muy difícil en el que tuvimos que reinventarnos para
la utilización de la tecnología para la impartición de los
cursos”, señaló la ministra Bacigalupo.

Por
su parte la presidenta de Saraki dijo que mediante esta alianza
fueron beneficiadas muchas personas y que ahora con esta pandemia por
COVID-19 en cierta manera se tiene una ventaja con la tecnología, ya
que pueden participar de los cursos desde sus casas. En el mismo
sentido habló el secretario técnico de Sinafocal, valorando los
cursos a distancia por medios digitales. También Daniela Benítez,
del pueblo Nivaclé señaló que los cursos serán muy beneficiosos
para la inserción laboral, y Victor Gamarra, un egresado de Saraki,
vía Zoom informó de su experiencia del periodo de aprendizaje a los
presentes en la ceremonia.

Mediante
esta alianza entre el Ministerio de Trabajo a través del Sinafocal
junto con la fundación Saraki se inició en noviembre del 2019, dos
cursos fueron desarrollados en ese año y ya desde el viernes 28 de
agosto pasado se han iniciado varios cursos que serán dictados este
año en la ciudad de Asunción; también departamento Central
(Limpio, Lambaré, Fernando de la Mora, Villeta y San Lorenzo,
mientras que en el departamento de Cordillera se impartirán en las
ciudades de Altos, Emboscada, Nueva Colombia y Loma Grande; en Itapúa
se desarrollarán los cursos en Encarnación, Cambyreta, San Cosme y
Damian; en el departamento de Guairá en Villarrica; en Caaguazú en
la ciudad de Coronel Oviedo; en San Pedro en la ciudad de San
Estanislao.

Entre
los cursos ya iniciados están operador básico de computadoras,
emprendedurismo, atención al cliente. Las capacitaciones son
realizadas bajo la modalidad virtual, por medio de la plataforma
Talent LMS y el registro se realiza a
través del Sistema
Identidad https://identidad.mtess.gov.py/alumno/login.php.

Los cursos que están
próximos
a iniciar según el calendario académico son Secretariado ejecutivo,
Desarrollo personal
y sociolaboral,
Operador básico
de computadoras, Emprendedurismo y plan
de negocios,
Marketing y comercialización,
Reciclaje sustentable,
Elaboración de productos
de limpieza,
entre otros.

Y,
las capacitaciones que serán impartidas a los pueblos originarios y
que beneficiarán más de
140 personas figuran
las especialidades de
Elaboración de productos
de limpieza, Emprendedurismo y plan de negocios, desarrollo personal
y sociolaboral, operador básico de computadoras. Las comunidades
beneficiarias serán la
comunidad
indígena
Camba y la comunidad
Cerró Moroti del departamento
de Caaguazú. La inversión para
el desarrollar los cursos asciende
a 849.360.718 guaraníes.


Los
interesados en participar de la capacitación podrán contactar a los
teléfonos 021 495487 (0981)29 49 55 / (0983)10 25 50 en horario de
8:00 a 15:00.