Ministerio de Trabajo en alianza con la fundación Saraki capacita para la reactivación del empleo con enfoque inclusivo

El Ministerio de Trabajo, Empleo y Seguridad Social (Mtess), a través de su ente Sistema Nacional de Formación y Capacitación Laboral (Sinafocal), en alianza con la fundación Saraki continuará con la capacitación de personas con discapacidad, sus familiares, indígenas y sin discapacidad en situación de vulnerabilidad, en el marco del proyecto “Oportunidades para la inclusión…

Los cursos serán impartidos en
Asunción, ciudades del departamentos Central, así como de San
Pedro, Cordillera, Guairá, Caaguazú, Itapúa y Ñeembucú. Son en
total 70 cursos que se desarrollarán, 33 se ejecutarán
este año, de las cuales la próxima semana comenzarán 4, y 37
quedarán para el próximo año. Está previsto beneficiar a 1.800
personas con discapacidad y sus familiares, así como a la población
indígena de Caaguazú.

Dicha
propuesta bajo la modalidad virtual, por medio de la plataforma
Talent LMS, presenta una oportunidad de fortalecer competencias
tecnológicas y de generar un espacio de formación integral centrada
principalmente en las personas con discapacidad, dentro de un
ambiente interactivo accesible de aprendizaje, que busca garantizar
en igualdad de condiciones el acceso a oportunidades de trabajo y su
posterior vinculación a sistemas de intermediación laboral o al
mundo del emprendimiento. Desde que el Ministerio de Trabajo y la
fundación Saraki realizan tareas conjuntas más de 2.500 personas
fueron beneficiadas con programas de capacitación y oportunidades
de inserción al mercado
laboral.

Cabe
destacar que en este proyecto denominado “Oportunidades para la
inclusión efectiva”, también se encuentran como beneficiarios la
población indígena del
departamento de Caaguazú, la que será beneficiada con 4 cursos, dos
de Operador básico de computadoras, Emprendedurismo y plan de
negocios, y Desarrollo personal y sociolaboral. En otro proyecto
similar anterior
se impartieron 27 cursos a los nativos que beneficiaron a 642
personas.

Entres
los varios cursos que serán impartidos en el presente año por
Sarakí figuran Secretariado ejecutivo, Desarrollo personal y
sociolaboral, Operador básico de computadoras, Emprendedurismo y
plan de negocios, Marketing y comercialización, Reciclaje
sustentable, Elaboración de productos de limpieza, Confección de
ropas y accesorios para mascotas, Asistente de supermercados,
Community mananger, entre otros.


La fundación Saraki proveerá de
equipos informáticos a los alumnos que no tengan y en en los caso de
que el problema sea de conexión se les proveerá de saldo, que
estará programado para uso exclusivo del curso. Cada alumno contará
con apoyo familiar y un facilitador académico que puede ser un
técnico de la fundación o intérprete de señas.

Para
más información las personas interesadas en
participar de la capacitación podrán contactar a los
teléfonos 021 495487
(0981) 29 49 55 / (0983) 10 25 50, de
8:00 a 15:00.