El Mtess participó de reunión de la Unidad Ejecutora del Plan Regional Mercosur de Prevención y Erradicación de Trabajo Infantil

Se realizó la reunión de la Unidad Ejecutora del Plan Regional Mercosur de Prevención y Erradicación de Trabajo Infantil, dentro del Sub Grupo 10 de Organismos Socio Laborales (SGT10), en la Presidencia Pro-Tempore de la República Argentina.

La reunión virtual contó con la
participación del Ministerio de Trabajo, Empleo y Seguridad Social
(Mtess) de Paraguay, a través de la directora general de la
Dirección de Protección a la Niñez y Adolescencia, Abg. Mariela
Gómez, quien expuso como se desarrolla en Paraguay las medidas de
contingencia adoptadas ante el COVID-19, con especificaciones en el
área de educación formal así como educación no formal, también
la reconversión laboral y la contingencia en lo referente a empleo.

De
igual modo, siguiendo los lineamientos del plan de comunicación
general y sobre el COVID-19, el diseño de materiales digitales, para
la difusión de forma coordinada en los países miembros, en base a
las recomendaciones sobre trabajo infantil.

En
cuanto a la propuesta de las Mesas bi/trinacionales, específicamente
en zonas de frontera, se ha revisado la solicitud de reforzar en zona
de la Triple Frontera, donde el Ministerio de Trabajo, Empleo y
Seguridad Social viene trabajando asiduamente para la verificación
de condiciones de bioseguridad en comercios en todas las etapas de la
cuarentena durante la Pandemia y en el caso de Encarnación, la
directora regional de Trabajo de Itapúa, Celina Saavedra, ha sido
designada como punto focal para dicha actividad.

Dentro
de la propuesta, de compatibilizar con otros planes regionales de
Mercosur, como el de prevención de la trata con fines de explotación
laboral y de trabajo forzoso, se ha trabajado en intercambio de
experiencias y buenas practicas que principalmente en trabajo
infantil, dando énfasis a las circunstancias captadas en niños,
niñas y adolescentes en situación de retorno en Pandemia por el
COVID-19.

En
materia de seguimiento de las recomendaciones del CMC aprobadas sobre
trabajo infantil, importante herramienta que a nivel regional
configura un antecedente tanto de los planes de erradicación de
trabajo infantil, donde se ha propuesto una intensa revisión de los
antecedentes para su posterior compilación, conforme a la nueva
normalidad COVID -19.