-
Ministerio de Trabajo entregó certificados y kits de herramientas a pobladores de Cordillera
El Ministerio de Trabajo, Empleo y Seguridad Social (Mtess), a través del Sistema Nacional de Formación y Capacitación Laboral (Sinafocal), entregó certificados de capacitación y kits de herramientas a 90 pobladores del departamento de Cordillera que fueron capacitados en las especialidades de industrialización de frutas y verduras, albañilería y fontanería.
-
Importante empresa telefónica contratará a 150 personas que participaron del maratón de empleo
Una importante empresa telefónica a través del Servicio Público de Empleo del Ministerio de Trabajo, inició el proceso para llenar 150 vacancias de puestos laborales para el área de venta externa y de salón para sus diferentes locales.
-
Ministerio de Trabajo y Global Infancia se unen para decir: el criadazgo #NoEsNormal
El Ministerio de Trabajo, Empleo y Seguridad Social (Mtess) y Global Infancia lanzaron en la mañana de hoy la campaña denominada el criadazgo #NoEsNormal, que busca proteger a niñas, niños y adolescentes del flagelo, además de prevenir los riesgos a los que están expuestos los más de 46.000 que viven en esta situación en el…
-
Egresados del SNPP serán beneficiados con medias becas mediante una alianza entre Mtess y la universidad San Sebastián
El Ministerio de Trabajo, Empleo y Seguridad Social (Mtess), a través del Servicio Nacional de Promoción Profesional (SNPP), y la Universidad Autónoma San Sebastián de San Lorenzo (UASS), firmaron un convenio de cooperación interinstitucional, cuyo objetivo principal es el de dotar de 200 medias becas académicas a los jóvenes egresados de las tecnicaturas y cursos…
-
SNPP cuenta con nuevas camionetas para fortalecer formación profesional en el interior del país
El Servicio Nacional de Promoción Profesional (SNPP), cuenta con una flota de 25 camionetas 4×4 nuevas que serán utilizadas principalmente por las diversas direcciones regionales y centros de formación y capacitación del ente formador dependiente del Ministerio de Trabajo, Empleo y Seguridad Social (Mtess), situados en diferentes zonas del país.
-
Miles de jóvenes y adultos participan del primer maratón de empleo organizado por el Ministerio de Trabajo
Miles de jóvenes y adultos participan del primer maratón de empleo organizado por el Ministerio de Trabajo, en el marco de la campaña Ñamba’apo Paraguay, que tiene como propósito llenar 757 puestos laborales requeridos por aproximadamente 40 empresas de la capital y el departamento Central.
-
Mujeres productoras rurales de Itacurubí del Rosario serán capacitadas por el Ministerio de Trabajo a través del SNPP
El Ministerio de Trabajo, Empleo y Seguridad Social (Mtess), a través del Servicio Nacional de Promoción Profesional (SNPP), realizó en la mañana de hoy el lanzamiento oficial de los cursos de capacitación dirigidos a pobladores rurales de zonas vulnerables de una comunidad de la ciudad de Itacurubí del Rosario, departamento de San Pedro.
-
El Ministerio de Trabajo capacitó y orientó a más de 180.000 mujeres
El Ministerio del Trabajo, Empleo y Seguridad Social (Mtess) brinda importantes espacios a las mujeres en materia de capacitación para el empleo formal a través de sus entes de formación Sistema Nacional de Formación y Capacitación Laboral (Sinafocal) y el Servicio Nacional de Promoción Profesional (SNPP), y atención en diferentes ámbitos, entre ellos talleres sobre…
-
El Ministerio de Trabajo realizará primer maratón de empleo con más de 400 vacancias laborales
La ministra de Trabajo, Carla Bacigalupo, en la mañana de hoy anunció la realización del primer maratón de empleo para llenar vacancias de 405 puestos laborales en diferentes empresas, que tendrá lugar en la sede de la Unión Industrial Paraguaya (UIP), en Asunción, el próximo viernes 28 de febrero, desde las 08:00 hasta las 20:00.
-
Promueven la capacitación y el empleo para personas con discapacidad y población indígena
El Ministerio de Trabajo, Empleo y Seguridad Social (Mtess), lanzó cursos del programa “Oportunidades para la inclusión efectiva”, dirigidos a personas con discapacidad y población indígena, que serán impartidos por la fundación Sarakí en Asunción, en ciudades del departamento Central y en varias otras localidades de diferentes zonas del país.